Tomas Daniels

Publicado el: 11/05/2025
Share it!
By Publicado el: 11/05/2025

La empresa de tecnología financiera RedotPay, con sede en Hong Kong, presentó oficialmente sus tarjetas de pago habilitadas para criptomonedas en Corea del Sur, con el objetivo de alterar la arraigada infraestructura de pago del país con transacciones de monedas estables en tiempo real.

Las tarjetas de débito de criptomonedas, disponibles tanto en formato físico como virtual, ya se aceptan en todos los comercios coreanos que admiten la red Visa. Esta medida se alinea con la estrategia de expansión global de RedotPay y sigue a su colaboración de febrero de 2025 con Visa y StraitsX, patrocinador de BIN, para fortalecer las capacidades de pago transfronterizo de criptomonedas.

Fundada en 2023, RedotPay ha experimentado un rápido crecimiento, y ahora presta servicio a más de cuatro millones de usuarios en todo el mundo desde el lanzamiento preliminar de su programa de tarjetas a finales de 2024. En Corea del Sur, los consumidores pueden adquirir una tarjeta virtual por 10 $ o una física por 100 $. Los requisitos de registro siguen siendo mínimos: los usuarios solo necesitan verificar su nombre, dirección e identificación.

Las tarjetas admiten las principales criptomonedas, como Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), además de stablecoins como USDC y USDT. Pueden cargarse con activos digitales de varias blockchains líderes, como Solana, Polygon, Binance Smart Chain (BSC), Tron y Arbitrum.

Entre las características clave de la plataforma se encuentra un sistema de pagos y reembolsos en tiempo real con stablecoins. Las transacciones se liquidan instantáneamente en stablecoins, mientras que las cancelaciones generan reembolsos casi inmediatos en USDC o USDT. Esto posiciona a RedotPay como una alternativa atractiva en el competitivo sector de los pagos digitales.

Además, las tarjetas son compatibles con Apple Pay en Seúl, un mercado donde el uso de Apple Pay aún está restringido en gran medida a los clientes de la Tarjeta Hyundai. Esta integración podría ser crucial para que RedotPay acapare cuota de mercado de los proveedores tradicionales de crédito y pagos móviles de Corea del Sur.

La adopción de criptomonedas continúa en aumento en Corea del Sur, con más de 16 millones de residentes que, según informes, poseen activos digitales. Este impulso ha convertido a las criptomonedas en un tema central en la actual carrera presidencial de 2025. Los líderes políticos de ambos partidos principales han prometido reformas regulatorias, incluyendo la aprobación de fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado y la introducción de nuevas políticas para las stablecoins.

A medida que evoluciona la economía digital de Corea del Sur, la entrada de RedotPay señala un cambio más amplio hacia soluciones financieras impulsadas por criptomonedas preparadas para desafiar el ecosistema bancario y de pagos convencional.